Una experiencia colectiva en enseñanza modular
- Alejandra Vianey Resendiz López
- 19 oct 2015
- 2 Min. de lectura
Ejemplo de intervención curricular en la UAM-Xochimilco
El presente ejemplo es una muestra de la importancia que se tiene de identificar a la Pedagogía como campo de conocimiento, ya que permite vislumbrar un panorama más complejo del proceso de intervención curricular, ya que al diseñar o rediseñar un Plan o Programa de Estudios es fundamental considerar elementos como perspectivas conceptuales, procesos metodológicos innovadores, peculiaridades del contexto, trabajo colaborativo y multidisciplinario, entre otros.
La Universidad Autonóma Metropilitana-Xochimilco llevó a cabo un trabajo de intervención curricular con la intención de modificar el Plan de Estudios y los Programas de Estudios de la licenciatura en Nutrición. Esta institución responde a una estructura academica divida por departamentos, promueve la interacción entre profesionales, así como el fomento a la docencia, investigación y preservación de la cultura. Una de las peculiaridades de esta instiucuión es el modelo de enseñanza el cual es "Modular" , con lo que ha buscado nuevas formas de enseñanza y producción del conocimiento.
La principales problematicas que surgieron en torno al trabajo curricular están enfocadas al diseño, revisón y rediseño del Plan de Estudios, así como la la construcción conceptual de este campo de conocimiento y de practica educativa, ya que se dio una falta de concenso sobre la perspectiva conceptual de la licenciatura, la falta de acuerdos colectivos colegiados, la descontextualización del Plan de Estudios, así como carencias es aspectos teórico.metodológicos del campo curricular, un arduo debate en torno a la confrontación de intereses y aspiraciones en torno al papel de la UNiversidad, del SIstema Modula y de la formación de profesionales.
Todo lo anterior, con base en el documento demuestra que la disciplina curricular es un objeto de estudio muy complejo, ya que aún existe una desvinculación y trabajo individualizado entre los responsables de estas areas curriculares y de especialistas, docentes, administrativos, etc. debido a que sigue existiendo una heterogeneidad multidisciplinaria que trabaja bajo perspectivas diversas y aisladas unas de otras.
No se debe olvidar bajo ninguna circunstancia que el trabajo curricular trae consigo una propia perspectiva del mismo y de su función de acuerdo a requirimientos y demandas particulares del contexto socio-histórico. Tampoco se debe olvidar que el trabajo curricular es algo estático, sino que, es preciso dotarlo de continuidad, concenso permanente, trabajo colectivo y práctica docente en constante trasnformación a partir de la autoevaluación y evaluación continua de la propuesta curricular puesta en práctica.
***Para profundizar en el proceso de intervención curricular de la UAM-Xochimilco puede consultar el documento: La experiencia colectiva: Una dimensión cardinal de la Intervención Curricular en la UAM-Xochimilco, de María Ysunza Breña; Deyanira González de León Aguirre y Pilar Torre Medina Mora.
コメント